Arquidiócesis de Santo Domingo propone aprobación de Código Penal consensuado en noviembre 2014.

La violencia doméstica y el crimen organizado tienen que ser enfrentado con urgencia en nuestro país.

Es necesario aumentar la protección de las personas y sus bienes, preservar la convivencia social y la seguridad jurídica, prevenir y reprimir las infracciones, así́ como proteger a las victimas del crimen en nuestro país. El actual Código Penal data del 20 de agosto de 1884, y después de más de un siglo de vigencia, es un instrumento legal que no responde eficazmente a las necesidades de prevención y control de las infracciones que se presentan en la sociedad de hoy.

Con este motivación Monseñor Víctor Masalles Pere, Obispo Auxiliar de Santo Domingo en visita al Diputado por el Distrito Nacional Lic. Victor Bisonó Haza propuso que el Congreso Nacional conozca nuevamente el proyecto de ley del Código Penal en su versión originalmente consensuada por ambas Cámaras Legislativas, conforme quedó aprobado en la sesión del 18 de noviembre de 2014, después de un período de 16 años debate nacional y que refleja los avances que motivaron la iniciativa legislativa para la adecuación de este instrumento normativo. En aquel momento este texto contó con el voto favorable de 132 diputados mientras 11 se abstuvieron y tres votaron en contra.

Entre los beneficios conocidos de este código, Mons. Masalles destacó: “Este Código Penal contiene aspectos novedosos como el aumento de las penas en varias infracciones, el cúmulo de penas como respuesta al crimen organizado, la definición de infracciones graves de lesa humanidad como el genocidio, la desaparición forzada de personas, el sicariato, el feminicidio, la tortura, la violencia sexual y la penalización de la invasión y ocupación de tierras; entre muchas otras normas que buscan reducir el alto grado de violencia que vive la sociedad dominicana”.

Al entregar la pieza el Obispo Auxiliar de Santo Domingo enfatizó: “No es un Código Penal perfecto pero tenemos 16 años postergando la implementación por enfocarnos en aquellos puntos en los que no estamos de acuerdo en lugar de seguir adelante con aquellas cosas en las que ya hemos logrado consenso”; resaltó también que “para enfrentar las violencia intrafamiliar y la criminalidad que afecta a la sociedad, se necesita tanto un marco jurídico que permita la aplicación consecuencias efectivas como una familia que siembre valores y desarrolle el carácter de sus hijos”.

La propuesta fue entregada mediante carta formal al Lic. Bisonó, en la que se afirma: “En provecho de reconocer la necesidad de que el país avance en la adopción de una normativa penal actualizada y que responda a las necesidades de un mecanismo de prevención, persecución y sanción de crímenes y delitos, con el que se garantice la protección de los derechos de los ciudadanos y su seguridad, entendemos que resulta prudente retomar el conocimiento y aprobación de una pieza normativa que había logrado el consenso hasta el punto de encaminarse hacia su promulgación, y que es precisamente la que se corresponde con la que anexamos a la presente comunicación.”

Por su parte el Diputado Ito Bisonó expresó al recibir el documento: “Este proyecto es sumamente importante para nuestro país y tengo el compromiso de que sea introducido una vez pasen las elecciones de mayo”.

Related posts

“UNIDOS EN ORACIÓN POR UNA MEJOR NACIÓN” Un Paso por Mi Familia 2024

Obispos de la CED dan Comunicado sobre la Reforma Fiscal

La delegación Familiar Geraldiniana, hace visita de cortesía a la Alcaldesa de Distrito Nacional Carolina Mejía