septiembre 25, 2023 1:38 pm
Subscribir a Boletín

Calendario Liturgico 2023

by Arquidiocesis de Santo Domingo

La Comisión de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis de Santo Domingo, presenta el Calendario Litúrgico para el año 2022-2023, correspondiente al Ciclo dominical “A”, año Impar para las lecturas de Feria y año I para el Oficio de Lecturas.

Este Calendario Litúrgico tiene como objetivo lograr el buen funcionamiento de las actividades de celebraciones litúrgicas realizadas a nivel general en toda  la Iglesia, y adaptándolas a las circunstancias d la iglesia Local, en este caso, de nuestra Arquidiócesis de Santo Domingo.
Dedicamos este 2023 a resaltar el gran apoyo de la feligresía de todos los países, en visitar nuestro país, conociendo y apoyando nuestras raíces de nuestra fe, dando testimonio de que tenemos la primera: Eucaristía, Evangelización, Bautismo, la Devoción a la Virgen María, los Santuarios del nuevo mundo en especial la Primera Declaración de Derecho Humanos.

Esta primicias son el grano de arena de muchas historias más, todas agrupadas en varias rutas religiosas bajo la sombrilla del proyecto SENDEROS DE LA FE, iniciativa de nuestra Iglesia Católica en conjunto con el Ministerio de Turismo.

Así pues, los fieles que se dediquen al ejercicio de la liturgia o de colaboración en ella, pueden utilizar esta herramienta para poder desarrollar su apostolado con eficancia y de orientar a muchos en florecer su vocación y el llamado a servir al Señor todo poderoso.

Agradecemos a S.E.R. Mons. Gregorio Nicanor Peña Rodríguez y al Rvdo. P. Zacarias Castro Restituyo, por su ayuda y por los permisos de este para poder crear un calendario litúrgico particular, cumpliendo las normas de adaptación, en comunión con la Conferencia del Episcopado Dominicano, CED.

Este documento tiene la singularidad, de que contiene informaciones específicas de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

Deseamos que les pueda servir de mucha ayuda para aquellos que viven su Fe y buscan de Dios, dándolo mejor de sí por la Evangelización, Dios les bendiga.

SENDEROS DE LA FE

Existe en el mundo una marcada tendencia hacia el desarrollo del turismo histórico-religioso, estimándose en más de 300 millones de personas las que se desplazan por esas motivaciones, y de ellas, el sesenta por ciento son cristianos. En estudios recientes realizados por nuestro Ministerio de Turismo, principalmente en Europa han mostrado el interés de los turistas pertenecientes a ese continente, a tener esas vivencias en nuestro país; a tal punto que, de manera muy atinada, ese Ministerio ha iniciado el proceso de determinar los Senderos de la Fe: Rutas Religiosas en nuestro país.

Es importante resaltar, que el turismo histórico-religioso constituye una alternativa de apoyo a la preservación del patrimonio y desarrollo, aparte del aspecto moralizante y educativo que promueve.

De manera inicial, el Ministerio de Turismo ha diseñado el proyecto Senderos de la Fe: Rutas Religiosas para que, de cierta manera, reflejara de manera cronológica los lugares y acontecimientos que sentaron las bases para que la fe cristiana se ­anzara en la Española y posteriormente se irradiara al continente americano.

Propósito
El propósito de este trabajo es promover los circuitos de Senderos de la Fe que tenemos En el país: Rutas Religiosas Dominicanas, algunas informaciones y datos históricos que les puedan ser útiles para su conocimiento, con la esperanza de que puedan adentrarse en la trascendencia histórica que en introducción y consolidación de la fe cristiana tuvo lugar en nuestra isla desde los albores de la colonización.

Objetivo General
Promover y desarrollar en todo el mundo a la República Dominicana como destino de Turismo Religioso.

Ejes Transversales
Eucaristía -> La Evangelización -> La Iglesia -> Primera Declaración de Derechos Humanos-> Baustimo -> La Devoción a la Virgen María.

Lugares religiosos de la evangelización en el nuevo mundo:
Visita a Puerto Plata, La Vega, Santo Domingo
Tenemos la primera (misa, bautismo, misioneros, congregaciones, sacerdotes nativos, templos y catedrales)

Santuarios de Peregrinación:
– Nuestra Señora de las Mercedes (La Vega)
– Nuestra Señora de la Altagracia (Higuey)
– Santo Cristo de los Milagros (Bayaguana)
– Santa Ana (Consuelo, San Pedro de Macorís)
– Señorita Elupina (Sabana de la Mar, Hato Mayor)
– Otros

Catedrales o Iglesias más importantes (por su antigüedad o modernidad)
– Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana deNuestra Señora Santa María de la Encarnación o Anunciación (Santo Domingo).
– Catedral San Pedro Apóstol (San Pedro de Macorís)
– Iglesia San Pablo Apóstol (San Pedro de Macorís)
– Iglesia San Pablo Apóstol (San Pedro de Macorís)
– Monasterio Cisterciense (Jarabacoa).

Arquidiócesis de Santo Domingo 
 Es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en República Dominicana. 

Vida Arquidiocesana

Últimos artículos

©2023 Todos los Derechos Reservados a la Arquidiócesis de Santo Domingo.