junio 7, 2023 7:44 pm
Subscribir a Boletín

Mons. Jesús Castro Marte

by prensa.arzobispadosd@gmail.com

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_custom_heading text=”Su Excelencia Reverendísima” font_container=”tag:h3|font_size:24|text_align:left|color:%23424242″ google_fonts=”font_family:Muli%3A300%2C300italic%2Cregular%2Citalic|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_custom_heading text=”Mons. Jesús Castro Marte” google_fonts=”font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text css=”.vc_custom_1508424625165{margin-top: 30px !important;}”]Nació en el municipio de San Antonio de Guerra, Provincia Santo Domingo, el 18 de marzo del 1966.

Realizó sus estudios primaries en la Escuela Leonor M. Félix en su comunidad natal de 1981 a 1984, continuándolos a nivel secundario en el Colegio Quisqueya de la ciudad de Santo Domingo, desde el Seminario Menor. Luego pasó al Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino donde realizó sus estudios filosóficos y teológicos.

Es Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (1991), Licenciado en Ciencias Religiosas por el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino (1995). Entre 2004 y 2006, realizó un curso de actualización en Bioética, en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. Otros estudios que ha realizado: Maestría en Tecnología Educativa en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, 2009. Estudios del Caribe, Universidad de Río Piedras, Puerto Rico, 2010. Maestría en Historia Aplicada a la Educación, Pontificia Universidad Católico Madre y Maestra, 2010. Maestría en Gestión Universitaria en la Universidad de Alcalá, España 2014. Doctorado en Educación en la Atlantic Internacional University (AIU) en 2015.

Entre sus labores pastorales, han estado: Vicario de las Parroquias San Antonio de Padua y Santa Lucia Mártir, La Victoria 1995. Párroco de las Parroquias: San Antonio de Padua y Santa Lucia Mártir, 1997-2001. Párroco de las Parroquias: San José, Cristo Rey del Universo y Madre de Dios, en la Zona de Yamasá, Monte Plata, 2001-2004. Vicario Episcopal del Clero de la Arquidiócesis de Santo Domingo, 2008-2012. Párroco de San Ignacio de Loyola, Santo Domingo, 2009-2010. Vicerrector Académico del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, 2011-2013.

Al momento de su elección, se desempeñaba como rector de la Universidad Católica Santo Domingo y párroco de la Parroquia Universitaria Santa María de la Anunciación.

[/vc_column_text][vc_custom_heading text=”Escudo de Mons. Jesús Castro Marte” google_fonts=”font_family:Montserrat%3Aregular%2C700|font_style:400%20regular%3A400%3Anormal”][vc_column_text]Sobre el escudo o blasón, hallamos los símbolos de la dignidad de Obispo: capelo en verde con seis borlas a cada lado, la cruz episcopal (de un travesaño) en oro, compuesta de cinco piedras rojas.

La forma del blasón sigue la tradición hispánica, partido, con un chevron al medio, y en punta un tercer campo. Estos son sus elementos:

LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y LA ESPADA: En el campo derecho, de verde, la biblia superpuesta a una espada, en oro. Oportuna representación de la Palabra de Dios, instrument de Evangelización, que se predica en el campo verde que es la Iglesia, como semilla que cae en Buena tierra. “Ciertamente, la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que una espada de doble filo: entra hasta la division del alma y del espíritu, de las articulaciones y de la médula, y descubre los sentimientos y pensamientos del corazón” Hebreos 4, 12.

EL CORAZÓN DE JESÚS SOBRE EL CRISMÓN: En el campo izquierdo, de oro, el Corazón de Jesús sobre el Crismón. El Corazón de Jesús es el modelo de Corazón Sacerdotal, traspasado de amor por la humanidad, cubierto de llagas y abierto para todos. Debajo, el Crismón, que es la combinación de las dos letras griegas iniciales del nombre de Jesucristo, y lo representa como principio y fin de todas las cosas.

EL CHEVRÓN: Al medio del blasón, un chevron de rojo. El Chervrón es un element heráldico en forma de V invertida. Significa la viga que sostiene el techo de la Iglesia, como una Fuente de protección para la comunidad de fe reunida bajo ella. A la vez es la escuadra del carpintero, que representa a San José y el valor de la prudencia, que lo caracteriza.

LAS TRES FLORES DE LIS: Sobre el chevron, tres flores de lis en oro. En primer lugar, signo de la Santísima Trinidad, misterio de Dios, y en Segundo lugar, referencia directa a San Antonio de Padua. Nací en el pueblo de San Antonio de Guerra y fui ordenado sacerdote el día de San Antonio de Padua.

EL ANAGRAMA MARIANO ENTRE ESTRELLAS, Y EL NARANJO: Sobre un campo en punta de azul, el anagram mariano entre estrellas encima del Naranjo. Representa a Nuestra Señora de la Altagracia, protectora del pueblo dominicano, madre y protectora de ministerio.

En la base del escudo, en cinta de oro con letras en negro, se aprecia el lema: VAE MIHI SI NON EVANGELIZAVERO (“¡Ay de mí si no anuncio el Evangelio!”) (cf. I Corintios 9,16).[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_single_image image=”7731″ img_size=”large” add_caption=”yes” css_animation=”right-to-left”][vc_single_image image=”7736″ img_size=”full” css=”.vc_custom_1508424805224{margin-top: 0px !important;}”][vc_column_text]

Escudo de Mons. Jesús Castro Marte

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]

Arquidiócesis de Santo Domingo 
 Es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en República Dominicana. 

Vida Arquidiocesana

Últimos artículos

©2023 Todos los Derechos Reservados a la Arquidiócesis de Santo Domingo.